Sin categorizar

Algunos consejos para llegar a pagar menos impuestos

El final de este año ya se vislumbra, por lo que parece buen momento para pagar menos impuestos, y ello se puede hacer si ponemos en práctica diversos consejos que resultan básicos y que además nos servirán para minimizar el IRPF. 

Pagar menos impuestos: aunque hasta la primavera de 2020 no hay que ajustar cuentas con Hacienda, pero deseamos pagar menos, entonces es el momento de tomar ciertas medidas, ya que esta en nuestras manos ahorrar impuestos, pero es importante actuar antes del 31 de diciembre.

Hacer buen provecho de las deducciones autonómicas: mantener muchos gastos podría suponer un recorte del IRPF, pero es importante  asegurarnos inicialmente de las deducciones fiscales a las que tenemos derecho, ya que estas suelen variar en función de cada comunidad autónoma. y deben ser puestas en práctica.

Comunicar a la familia los cambios: es  de gran relevancia informar al empleador de cualquier modificación en nuestra situación familiar: si nace un nuevo miembro de la familia, si pasamos por un divorcio, si existe alguna discapacidad, entre otros. La cantidad de retención a cuenta del IRPF va a depender entre otras cosas de las circunstancias que se presenten en la familia. De este modo conseguiremos que sea lo más ajustado posible.

Cambiar salario en metálico por salario en especie: esta viene a ser una excelente manera de ahorrar impuestos: algunas retribuciones como los seguros sanitarios para el trabajador, su cónyuge y sus hijos; los vales de comida, los cheques de transporte se encuentran exentas de pagar IRPF. 

Hacer una revisión de nuestros gastos como profesionales: si se pagan cuotas sindicales, cuotas al colegio profesional o si se ha pasado por un pleito laboral, se han pagado honorarios de abogado y procurador, estos vienen a ser gastos que se deducen de los ingresos del trabajo, con lo que se paga menos.

Hacer donativos: ciertamente las donaciones deducen, y si estas se hacen siempre a las mismas entidades, mucho más. Hacer donativos a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro deducen en un 75% sobre los primeros 150 euros, y un 30% sobre lo que exceda de esa cantidad (ese porcentaje sube al 35% si es el tercer año que donas a la misma entidad y cada la donación ha sido igual o superior a la del anterior). 

Amortizar la hipoteca: Si tenemos derecho a sacar partido de la deducción fiscal por compra de vivienda habitual, es conveniente amortizar la hipoteca antes de que concluya el año. Si la casa fue comprada antes de 2013, se deduce el 15% de lo pagado para comprar la vivienda, sobre un máximo de 9.040 euros. Si eso es más o menos lo que se paga, o de 18.080 si se paga con el cónyuge y declaran por separado, te interesa amortizar de forma anticipada una cantidad que llegue hasta dicho límite y de esta manera se aprovecha de forma íntegra la deducción. 

Vende la casa luego de cumplir los 65 años: y ello se debe a que la ganancia que se obtiene de la venta se encuentra libre de impuestos.