Sin categorizar

El desarrollo social se beneficia de la Hacienda Pública

Si lo que buscamos es analizar y concretar aquellos factores que resultan de gran relevancia para la hacienda pública, es importante definir el concepto de esta con la finalidad de desarrollar un panorama que sea más claro en referencia al tema.

En tal sentido, la Hacienda Pública viene a ser el “Conjunto de recursos financieros de las Administraciones Públicas empleados para lograr los objetivos que son establecidos en sus Planes Operativos acorde con sus leyes constitutivas y al Plan Nacional de Desarrollo con miras a contribuir al Bien Común” de acuerdo a Schettino.

Considerando el panorama de la actualidad, se debe enfatizar mayormente en el déficit fiscal y la problemática social que ha resultado, y del mismo modo las medidas que se puedan tomar a largo plazo a fin de mejorar la situación fiscal de cada país.

En la actualidad es posible hablar con toda claridad en referencia a la importancia y el rol que desempeña la Hacienda Pública sobre todo en aquellos países en los que la consideran su papel protagónico y de transparencia que debe mantener su aplicación, con el fin de permitir y asegurar el alcance de los objetivos, esos mismos que responderán a las necesidades de la sociedad, y sobre todo al buen uso y repartición de los bienes nacionales.

En todo caso, debemos acotar que el Ministerio de Hacienda es el que se encarga de establecer y ejecutar la política Hacendaria en un país, pero que además tiene bajo su mando la responsabilidad en lo que respecta a la recaudación y la fiscalización del presupuesto público, incrementado de esta manera la importancia nacional de sus funciones, acción que representa un factor cuantitativo relevante en el cumplimiento de los objetivos de la administración pública.

Durante los últimos años el déficit fiscal se ha comportado como un tema trascendente dentro de las realidades nacionales de muchos países, lo que trae como consecuencia aspectos negativos para los mismos debido a la mala utilización de los recursos públicos, cosa que se presenta como uno de los factores que en reiteradas oportunidades interviene en la aparición de las cuentas rojas de un Estado.

Tomando en consideración la problemática que representa para muchos países el déficit fiscal, se han venido barajando distintas alternativas que conducen a una rebaja bastante significativa en el porcentaje del PIB que representa el déficit actual, entre esas alternativas se encuentran: la “aprobación de la ley de reforma fiscal (Proyecto de ley de solidaridad tributaria), el restringir el gasto público, y financiar el déficit por medio del endeudamiento externo o interno.

En todo caso, cualquiera de esas opciones podría sin duda acarrear una disminución del déficit a corto plazo, aunque resultaría un verdadero reto al largo plazo en temas como la eficiencia de cualquiera de las medidas que se decida tomar, ya que aumentaría la posibilidad de que en un futuro no tan lejano pueda pasarse por una situación de déficit semejante o de mayor impacto del que se tiene en la actualidad, esto debido a los diversos aspectos externos por los que esta pasando el mundo como la crisis económica, el endeudamiento externo y la devaluación de la moneda.